Páginas

sábado, 25 de octubre de 2025

REDMOND, BILBAO, SINGAPUR

Estamos asistiendo a una nueva transformación de Bilbao (y desde luego, echando una mirada hacia atrás, de eso aquí sabemos mucho). Y es que en estos momentos se están materializando de forma vertiginosa una serie de proyectos e ideas que empezaron a fraguarse hace más de dos décadas y que ahora empiezan a tomar forma cambiando el paisaje urbano en los márgenes de la ría y en la península de Zorrotzaurre.

Así que hoy me dirijo hacia la zona donde se han situado  empresas de vanguardia creando un campus tecnológico urbano. Con ello quiero comprobar la puesta en marcha de distintas empresas que trabajan en el sector del diseño, conocimiento e innovación. En esta ocasión he elegido DigiPen Institute of Technology Europe-Bilbao, ya que es el que lleva en la zona como pionero desde 2018, momento en el que trasladó aquí su nueva sede abandonando las instalaciones de Zierbena donde estuvo situada desde sus orígenes. DigiPen desarrolla su actividad en distintos ámbitos como los videojuegos, el arte, el diseño y la tecnología. Dispone de tres campus distribuidos en tres continentes: Redmond en Washington, Bilbao y Singapur.

Nos recibe su director general D. Ignacio de Otalora quien tiene una sonrisa amable y una mirada escrutadora que interroga. Charlando con él, adivinamos detrás de su mirada el espíritu de alguien que ha vivido desde el comienzo la puesta en marcha de DigiPen, con todos sus desafíos y pruebas. Sus palabras traslucen su espíritu decidido y atento a los cambios del entorno. Hablamos con él sobre DigiPen, su actividad y oferta formativa,  y también del devenir de Bilbao y del nuevo marco de Zorrotzaurre así como de los retos a los que nos enfrentamos.

Al inicio de la entrevista nos comenta que ya en 2008, año donde la crisis hizo mella en casi todos los sectores, desde la Cámara de Comercio, se comenzó a pensar en el desarrollo de la industria creativa en la villa. Se buscaron grandes referentes en distintos ámbitos como la música, la televisión, el cine y los videojuegos.

Se eligió Bilbao por su autonomía de gestión y porque cumplía una serie de requisitos que la hacían una ciudad perfecta para situar un campus en Europa.

En la sede de Bilbao se ofrecen los estudios de grado en Bellas Artes y Arte Digital y Animación, grado en Ingeniería informática en simulación interactiva en tiempo real y los interesantísimos cursos de verano en áreas como los videojuegos, la tecnología y la programación.

El fundador es Claude Comair quién creó DigiPen en 1988 en Vancouver, Canadá. Poco después se asoció con Nintendo América para ofrecer un grado en Programación de Videojuegos. DigiPen ideó y comenzó a ofrecer el primer grado universitario en el mundo en programación de videojuegos. Se prepara así a los estudiantes para los desafíos únicos de crear complejos juegos y simulaciones en 3 D de nivel profesional. Posteriormente se trasladó su campus a la ciudad de Redmond en Washington, en USA y abrió sus puertas como DigiPen Institute of Technology.

Los retos son necesarios para avanzar y en este sentido, nos señala que la demografía, el uso de la inteligencia artificial y su evolución, y un alumnado con poca capacidad de resistencia, son aquellos aspectos  a los que hacer frente en la actualidad.

Siempre me ha parecido que la simulación ofrece ventajas como reducir costos, entrenar personal de forma segura y analizar sistemas complejos sin afectar el sistema real. Su uso se extiende a ámbitos como la ingeniería, finanzas y salud para probar escenarios, optimizar procesos y tomar decisiones informadas. Por ello, entre otras cosas, me ha interesado entrevistar al director general de DigiPen Bilbao.

Antes de despedirnos, le pregunto sobre algunas características de los estudios ofertados. Respecto a los idiomas, todas las asignaturas en el centro se imparten en inglés-me dice-. Además, se ofrece al alumno un seguimiento personalizado. Y respecto al sistema de evaluación,  nos señala que se trata de una evaluación continuada que evoluciona a través del trabajo en proyectos ya que se van dando unas pautas antes de la calificación final. Se puede decir que aquí se trabaja duro.

Digipen Institute of Technology Europe, Bilbao ha sido galardonado con el Premio School of Excellence 2024-2025, otorgado por la Accrediting Commission of Career Schools and Colleges (ACCSS), una agencia de acreditación americana, reconocida por el Departamento de Educación de los Estados Unidos.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario