Páginas

sábado, 25 de octubre de 2025

REDMOND, BILBAO, SINGAPUR

Estamos asistiendo a una nueva transformación de Bilbao (y desde luego, echando una mirada hacia atrás, de eso aquí sabemos mucho). Y es que en estos momentos se están materializando de forma vertiginosa una serie de proyectos e ideas que empezaron a fraguarse hace más de dos décadas y que ahora empiezan a tomar forma cambiando el paisaje urbano en los márgenes de la ría y en la península de Zorrotzaurre.

Así que hoy me dirijo hacia la zona donde se han situado  empresas de vanguardia creando un campus tecnológico urbano. Con ello quiero comprobar la puesta en marcha de distintas empresas que trabajan en el sector del diseño, conocimiento e innovación. En esta ocasión he elegido DigiPen Institute of Technology Europe-Bilbao, ya que es el que lleva en la zona como pionero desde 2018, momento en el que trasladó aquí su nueva sede abandonando las instalaciones de Zierbena donde estuvo situada desde sus orígenes. DigiPen desarrolla su actividad en distintos ámbitos como los videojuegos, el arte, el diseño y la tecnología. Dispone de tres campus distribuidos en tres continentes: Redmond en Washington, Bilbao y Singapur.

Nos recibe su director general D. Ignacio de Otalora quien tiene una sonrisa amable y una mirada escrutadora que interroga. Charlando con él, adivinamos detrás de su mirada el espíritu de alguien que ha vivido desde el comienzo la puesta en marcha de DigiPen, con todos sus desafíos y pruebas. Sus palabras traslucen su espíritu decidido y atento a los cambios del entorno. Hablamos con él sobre DigiPen, su actividad y oferta formativa,  y también del devenir de Bilbao y del nuevo marco de Zorrotzaurre así como de los retos a los que nos enfrentamos.

Al inicio de la entrevista nos comenta que ya en 2008, año donde la crisis hizo mella en casi todos los sectores, desde la Cámara de Comercio, se comenzó a pensar en el desarrollo de la industria creativa en la villa. Se buscaron grandes referentes en distintos ámbitos como la música, la televisión, el cine y los videojuegos.

Se eligió Bilbao por su autonomía de gestión y porque cumplía una serie de requisitos que la hacían una ciudad perfecta para situar un campus en Europa.

En la sede de Bilbao se ofrecen los estudios de grado en Bellas Artes y Arte Digital y Animación, grado en Ingeniería informática en simulación interactiva en tiempo real y los interesantísimos cursos de verano en áreas como los videojuegos, la tecnología y la programación.

El fundador es Claude Comair quién creó DigiPen en 1988 en Vancouver, Canadá. Poco después se asoció con Nintendo América para ofrecer un grado en Programación de Videojuegos. DigiPen ideó y comenzó a ofrecer el primer grado universitario en el mundo en programación de videojuegos. Se prepara así a los estudiantes para los desafíos únicos de crear complejos juegos y simulaciones en 3 D de nivel profesional. Posteriormente se trasladó su campus a la ciudad de Redmond en Washington, en USA y abrió sus puertas como DigiPen Institute of Technology.

Los retos son necesarios para avanzar y en este sentido, nos señala que la demografía, el uso de la inteligencia artificial y su evolución, y un alumnado con poca capacidad de resistencia, son aquellos aspectos  a los que hacer frente en la actualidad.

Siempre me ha parecido que la simulación ofrece ventajas como reducir costos, entrenar personal de forma segura y analizar sistemas complejos sin afectar el sistema real. Su uso se extiende a ámbitos como la ingeniería, finanzas y salud para probar escenarios, optimizar procesos y tomar decisiones informadas. Por ello, entre otras cosas, me ha interesado entrevistar al director general de DigiPen Bilbao.

Antes de despedirnos, le pregunto sobre algunas características de los estudios ofertados. Respecto a los idiomas, todas las asignaturas en el centro se imparten en inglés-me dice-. Además, se ofrece al alumno un seguimiento personalizado. Y respecto al sistema de evaluación,  nos señala que se trata de una evaluación continuada que evoluciona a través del trabajo en proyectos ya que se van dando unas pautas antes de la calificación final. Se puede decir que aquí se trabaja duro.

Digipen Institute of Technology Europe, Bilbao ha sido galardonado con el Premio School of Excellence 2024-2025, otorgado por la Accrediting Commission of Career Schools and Colleges (ACCSS), una agencia de acreditación americana, reconocida por el Departamento de Educación de los Estados Unidos.

 

 

sábado, 18 de octubre de 2025

TRAS LOS CAMINOS IN-VISIBLES DE LA CONCIENCIA CON MORIAH DE ZEN

Se acaba de presentar en Bilbao ( y hasta el 31 de octubre en la

Sociedad Bilbaina) una exposición fotográfica de esta artista italiana

afincada en Bilbao.

Moriah de Zen en un momento de la presentación de la exposición.
Foto: L.Zabala

La obra que ha presentado Moriah de Zen, y que lleva el  título

de  Umbra Vitae, gira en torno a la idea del eterno dilema de la 

existencia. Como ella misma ha asegurado en este trabajo se deja constancia de binomio "Cuerpo y alma, materia y espíritu: dejar de ser para poder existir. Como si hubiese habitado en varias vidas". 

Durante la presentación señaló que "Umbra Vitae, es un viaje hacia adentro, hacia el interior más profundo, hasta el mismo vientre de la tierra, que susurra no olvidar mirar hacia arriba, hacia el cielo y la luz. Es un recorrido íntimo y silencioso que pasa por diferentes ciclos vitales, en el cual el ser va mutando y desprendiéndose de lo

innecesario, como un árbol lo haría de sus hojas, con una mirada

sobre un legado arrebatado que en su momento no llegó a

 pronunciarse".

Son sus fotografías algo así como la memoria de unas vivencias, desvanecidas entre el rocío y el musgo, o en la textura de un mítico hogar, retoman vida en la búsqueda del propio ente y que impresas sobre papel satinado, experimentan el fenómeno de una posible reencarnación. Un alma vieja que conserva su ancestral ternura y todavía recuerda cómo su imagen se diluía y cómo se despojó de su herencia. Abre ahora un sendero de posibilidades para manifestarse.

La inauguración tuvo lugar en la Biblioteca de Sociedad Bilbaina. Foto: L.Zabala

Estas imágenes son el resquicio de una armadura, la evocación de una época donde se dejó de combatir. Fotografías que muestran que quizá el secreto de la felicidad se esconde en una desconocida alquimia a la que tal vez solo siendo libre se puede acceder. 

Sobre la soledad

"Ocurre que hay veces en las que un mundo a solas es mucho más profundo que siendo o estando acompañado. En el acto de descubrir ciertos pliegues del alma, es probable que uno llegue a conocer las claves que le limitan y a su vez que le haga trascender revelando también un lenguaje desconocido" señala.

Tiene Moriah de Zen una mirada profunda y a la vez ligera que acompaña de una sonrisa con la que se adivina su pasión por la luz aunque para buscarla haya que atravesar sombras y adentrarse en bosques oscuros en las más fría soledad. Foto:L.Zabala

En opinión de la creadora, solo hay una verdad que merece estar impresa: "La que se ha robado a sí misma y a su soledad, la que se ha elegido como testigo silencioso de esa oración. Alguien apátrida que ensaya nuevas formas de moverse, nuevas combinaciones, tanto gestuales como espirituales y en las que es posible llegar a expresarse. Por ser del todo francamente real, cualquier parecido con el sueño es pura coincidencia".


Vino a Euskadi hace más de dos décadas para realizar un Máster en Investigación y Creación de Arte en la EHU Universidad del País Vasco y decidió quedarse definitivamente. Fue precisamente su Tesis de fin de Máster la profundización sobre  I sentieri in-visibili della Coscienza (Los caminos in-visibles de la Conciencia).


domingo, 5 de octubre de 2025

BILBAO, LA CIUDAD INVICTA

 El pasado 3 de octubre se celebró en la Biblioteca de Bidebarrieta un acto que recordó el origen y posterior  reactivación de la Sociedad El Sitio.

Foto: L.Zabala

La Sociedad "El Sitio" fue fundada en Bilbao el 19 de marzo de 1875, en recuerdo de los "sitios" a los que fue sometida la capital vizcaína en  1835, 1836 y 1874  durante la primera y segunda guerra carlista. Por estos hechos históricos, Bilbao recibió el título de "invicta" villa y aunque el peso de la defensa recayó fundamentalmente en las fuerzas armadas, el apoyo de la sociedad bilbaína y el cuerpo cívico-militar que se creó para tal fin, conocido como "Batallón de Auxiliares" tuvo un papel destacable. Este batallón se componía de más de un millar de civiles.

 

Sin embargo, en 2021 se cumplió también el 40 aniversario de la reactivación de la Sociedad. Anteriormente, hombres de espíritu liberal como Alfonso Carlos Saiz Valdivielso, José Ramón Blanco e Iñaki Legarreta, prepararon este reinicio por medio de tertulias que se llevaron a cabo, primero, en el café Iruña y, posteriormente, en el Oliver. 

                                                                        Foto: L.Zabala

Según su propio testimonio lo hicieron «(…) con amor, entusiasmo y bilbainismo (…)», porque El Sitio significaba para ellos, como para los actuales miembros «(…) lugar de encuentros, foco de cultura, estímulo de ciudadanía y núcleo de libertad».

La Sociedad El Sitio había sido suprimida arbitrariamente en el contexto de la conquista de Bilbao por las llamadas tropas nacionales en junio de 1937. Sus bienes muebles e inmuebles, así como la documentación, fueron tomados por la fuerza. 

De izda a drcha: Alfonso Carlos Saiz de Valdivielso, María Jesús Vergara y José Ramón Ramón Blanco.Foto: L.Zabala

Casi un año antes, en octubre de 1936, la Sociedad había cedido las instalaciones de Bidebarrieta para que la recién creada Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco las dedicase a hospital de sangre. Con el fin de la guerra en el territorio vizcaíno y el consiguiente dominio del bando nacional, se impuso el obligado silencio en la vida cultural que emanaba de El Sitio. 

                                                                                Foto: L.Zabala

Nuestro histórico liberalismo y las afinidades políticas con la II República fueron razón suficiente para su disolución. El 14 de agosto de 1938 se decretó la incautación de los bienes de la Sociedad. La finca, el solar y el edificio se inscribieron en favor del Estado. 

A comienzos de la década de 1940 se vendió al Ayuntamiento de Bilbao, que le dio distintos usos, hasta que en la década de los 50 adquirió la función de biblioteca municipal.

En la actualidad la Sociedad tiene su sede en la calle Barraincúa nº  5