Bilbao tiene un dialecto especial y así lo recogió Emiliano de Arriaga en un libro que se ha vuelto a editar.
Un acierto, en mi opinión, la reedición de este trabajo por parte de Ediciones ElGallo de Oro. Un libro necesario para todas las personas que se sientan vinculadas a la Villa por familia, amistades o corazón, ya que a lo largo de sus páginas sabrán reconocer expresiones y palabras oídas en su infancia a sus antecesores.
Entre
todas estas maravillas, podemos encontrar palabras procedentes del euskera como
aña, arrapatiña, arris, atal, derivadas del castellano, A-veces-a-veses, atrancar, landa, vocablos que participan de ambos
idiomas, voces de origen desconocido o dudoso, locuciones populares bilbaínas,
nombres onomatopéyicos, voces infantiles, tecnicismos marítimos, pelotísticos,
de zoología, botánica…etc.
Emiliano de Arriaga y Ribero (Bilbao, 1844-Zuazo, 1919) ocupó importantes cargos en la gobernanza mercantil de la ciudad como el cargo de Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento por el partido de Cánovas (1880-1881). Participó igualmente en la Sociedad Filarmónica y en la Sociedad Bilbaina. Se afilió al PartidoNacionalista Vasco y en 1899 presidió el Centro Vasco, lugar donde confluían los seguidores de Arana y los de Sota. Además, fue conocido como intérprete de violín. De hecho, esta vinculación con la música le venía dada por herencia familiar pues era sobrino nieto del compositor Juan Crisóstomo de Arriaga.
Emiliano de Arriaga, digno descendiente de su tío-abuelo, fue autor de diversas obras musicales entre ellas: La Romanesca; Amanecer en Deusto, Chimberiana, Bilbainescas….También compuso un himno a la Virgen deBegoña con letra de Sabino Arana (1909). Fue, desde luego un gran impulsor de la obra de Juan Crisóstomo de Arriaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario