lunes, 7 de julio de 2025

BILBAO: EPICENTRO DEL TALENTO, ARTE Y NEGOCIOS

 

Foto de José de Orueta. En el Arenal 1897. Paco Saralegui, Leopoldo Díaz, Enrique Urigüen, Fernando Zabalburu, Pepe Ortiz de la Riva y Alfonso Carellas

El final del s.XIX y principios del s. XX en Bilbao, fue un momento de revelación de grandes artistas e intelectuales. Se trataba de un grupo de jóvenes talentos inquietos por la cultura que se reunían (bajo el nombre de Txoritoki primero y Kurding Club más tarde) y estaban al tanto de los movimientos que se desarrollaban en París. 


Foto de J de Orueta. Billar del Kurding Club. De izda a drcha: Emilio Saracho, Emilio Vallejo, Nanón Gorbeña, Manuel Losada, Juan Basterra, Pacho Puente, Pepe Urigüen y José Allende pintado en el panel de la pared al fondo

Un rincón inolvidable era, según contaba José de Orueta, el estudio de Adolfo Guiard. Se trataba de un piso alto de la calle del Correo, donde poco antes lo tuvo Enrique Salazar. Adolfo había llegado de la capital francesa por aquellos años y traía un bagaje de impresiones de arte inagotable. 

Adolfo Guiard trabajando en la Punta de Zorroza. 1898. Foto de José de Orueta

Allí había tratado a mucha gente valiosa y perteneció a una piña íntima de amigos, entre los cuales estaba Emilio Zola. Así, disfrutaban de divertidas discusiones y revelaciones  sobre Manet, Degas, Claude Monnet, Pissarro, Rafaelli, Gauguin, Puvis de Chavanne, con sus recientes decoraciones de la Sorbona y el Panteón; impresionismo, clasicismo, prerrafaelismo, puntillismo, todo salía a colación en ensalada y con la verbosidad y amenidad que Adolfo daba a sus charlas. 

Adolfo Guiard. "Aldeanita" 1890

Un dibujante exquisito y elegante, colorista fino, de retina delicada, siempre enamorado de matices suaves y nacarinos. Con fina ironía decía cosas lapidarias sobre las cosas que en arte o en costumbres no entraban en sus convicciones. Le irritaba el falseamiento de la vida y la pérdida de la naturalidad ingenua, aborreciendo todo lo artificioso en lo personal. 

Adolfo Guiard. Cuadro que adornaba  su estudio y donde se reunían titulado "Joven en Primera Comunión" y pintado en la época de París

Gracias a las entrañables crónicas del Bilbao de aquellos años de Orueta, que formaba parte de dicho grupo, cosas inolvidables y deliciosas le oían allí, donde, colgada en la pared aquella delicadísima «Joven en primera comunión», que había pintado en París,  y preparaba los dibujos de las elegantes y esbeltas figuras de perros y cazadores y las de la terraza de Las Arenas, para los paneles de la Sociedad Bilbaína.

"El chimbero". Anselmo Guinea

Por entonces, Anselmo Guinea, temperamento opuesto al de Adolfo, irónico y tranquilo, pero lleno de encanto también, había llegado de Italia y fue más tarde por París. Pintaba sus paisajes de Deusto azulados y dulces y, sobre todo, sus espléndidas acuarelas, que tanto seducían por su brillante colorido. Poco más tarde vino Darío Regoyos, otro enorme colorista, revolucionario entonces, uno de los quince independientes de Bruselas, que dejó obra indeleble y abundante y rastro magnifico en el progreso entre nosotros del color en el paisaje y del dibujo del movimiento.

Vista panorámica de Bilbao en 1878

Echena, más italiano en su manera y colorido. Enrique Salazar, que tenía talento, pero nos tenía sometidos a eclipses de trabajo, ya que en grandes temporadas abandonó la pintura. También señala a Juan de Barroeta, excelente pintor y retratista principal de Bilbao, cuyos cuadros son tan estimados, porque aun sucediendo a su padre, también pintor, era más bien de la generación anterior.

Bilbao. El Arenal y puente 1872

Manuel Losada empezaba, y era aún un aficionado sobresaliente, cuyas obras no salían de su casa y sus amigos. Sus dibujos a pluma eran alabados y sus cuadros iban ya formándose. Poco tiempo después fue a París a Estudiar, y a su vuelta tuvo su estudio en la Gran Vía, que frecuentaban mucho también. Raro era el mes que no se expusiese alguna primicia de pintura local en el escaparate de Velasco, de la calle de la Sombrerería, que era en aquellos años el lugar de estas exposiciones.


Retrato de José de Orueta por Ignacio Zuloaga.1893

Entre aficionados, los había en pintura y dibujantes de la talla del exquisito Juan Rochelt, cuya obra admirable de dibujos y cuadros es aún hoy casi desconocida por su gran modestia, que dejó impuesta a su familia.

Pepe Amann (José Isaac) que, a sus muchos dones como organizador y hombre de negocios, unía un talento de dibujante formidable y extraordinario, y de quien, por la amabilidad de sus hijos, puedo dar en este tomo una muestra de sus dibujos al lápiz.

Germán Aguirre, dibujante también, y del cual, por cierto, encontró más tarde el general Castellón un álbum de dibujos en casa de un reyezuelo de una isla poco poblada de Filipinas, sin que pudiera averiguar jamás, cómo ni cuándo fue a parar allí. Entre la familia de Rochelt y Amann había según cuenta Orueta, también cantidad de buenos aficionados, tales que Luis y Rafael Rochelt, don Ricardo, Gustavo y Oscar, hijo del primero.

Ese era el rincón y esos eran los hombres que, con gran brillantez, sostenían entonces muy alto el pabellón del arte de pintar en Bilbao, y que para su época iba en avanzada del resto de España, siendo semillero que fructificó en la brillante pléyade de artistas vascos que luego han honrado al país. 

Todas estas interesantes revelaciones, por supuesto,  no serían conocidas sin que alguien las hubiera contado. Alguien que vivió de primera mano este palpitar e inquietudes intelectuales y culturales del momento. Surgieron con el tiempo, la Asociación de Artistas Vascos, la Sociedad Filarmónica de Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao entre otras instituciones relevantes.

No era aquel ambiente de Bilbao según Orueta, el adocenado de una escuela decadente, sino algo fresco y chispeante, de gente joven e inteligente que traía en sí savia y vigor.

 

miércoles, 2 de julio de 2025

EZPATADANTZA EN ZUMARRAGA Y LA LEYENDA DE LA ERMITA


Foto: G.Iza

El 2 de julio, día de Santa Isabel, se baila en Zumarraga la Ezpatadantza en la ermita de Santa María de Zumárraga, más conocida por “La Antigua”. Esta, fue en sus orígenes la parroquia de esa villa, ahora asentada en las orillas del Urola


Fuente video : ETB

El templo, que data posiblemente de los siglos XII-XIII, es de planta rectangular y tiene en sus muros grandes sillares de arenisca.

Foto: web

La leyenda cuenta que para la construcción de esa iglesia se contó con los bloques de piedra que arrojaban los “gentiles” (gigantes) desde la Sierra de Aitzkorri

Ermita de La Antigua Fuente Foto: Wipipedia

Este relato, además de explicar el origen de la antigua parroquia, también explica, a su manera, la procedencia de los enormes sillares de arenisca de los muros del edificio, piedras de origen totalmente extraño a la naturaleza geológica del terreno. 

Así lo señalaba Luis Pedro Peña Santiago, viajero y gran conocedor de la montaña vasca, etnólogo y escritor que recogió leyendas y tradiciones populares en su libro “Leyendas y tradiciones populares del País Vasco”, Txertoa Ed 1989


jueves, 26 de junio de 2025

ORAIN: INFORMATION MADE IN EUSKADI

ORAIN presents itself as a reliable instrument in the context of a society inmersed in fake news, unverified information and the so-called post-truth model.

Iker Gonzalez eta Oihane Mateosekin. Argazkia: Iker Gonzalezen kortesiari esker.

Proiektua dagoeneko martxan dago eta harrera ona izan du. Aurkezleak izan dira: Arantza Ruiz, EITBko albistegietako zuzendaria; Oihane Mateos, ETBko albistegietako zerbitzu digitalaren arduraduna; eta Iker Gonzalez, ORAIN proiektuaren koordinatzailea.

Arantza Ruiz eta Oihane Mateos aurkezpenean.Argazkia: L.Zabala

Iker Gonzalezek datu interesgarriak aurkeztu zituen eta aplikazioaren funtzionamendua eta atal bakoitzaren ezaugarriak azaldu zituen.

Iker Gonzalez aplikazioaren azalpena emanez. Argazkia: L.Zabala

Andoni Aldecoak Boticcelliren La calumnia de Apeles pinturari erreferentzia eginez, ORAIN proiektua sortzen den testuingurua azaldu zuen. Azpimarratu zuen 24 urtetik beherakoen %66k sare sozialak bakarrik kontsumitzen dituztela eta kontsumoaren %60 bideo laburrak direla. Horren aurrean, nabarmendu zuen euskal herritarrek eta euskarazko hiztunek informazio-plataforma fidagarri bat izatea beharrezkoa dela, egiazko eta egiaztatua den informazioa eskaintzen duena.

Andoni Aldekoa, EITB ren Zuzendari Nagusia hitza hartuz. Argazkia: L.Zabala

ORAIN bost ardatz nagusitan oinarritzen da: 30 urtetik beherakoentzako da, euskarari lehentasuna ematen dio, mugikorrean oinarrituta dago, teknologia aurreratuak erabiltzen ditu eta bideoa eta audioa ditu bereizgarri.

Halaber, Adimen Artifiziala erabiliko dela adierazi zuen, EITBren

artxibo eta produktuetan oinarrituta, iturri propioetan bakarrik

Iker Gonzalezen  eta Oihane Mateosen artean

Bestetik, Boticcelliren koadroan oinarrituta azalpen bat egin dezakegu: hamar irudi agertzen dira. Eskuinean, Frigiako Midas erregea ikus daiteke, epaile gaizto gisa irudikatua, Susmoaren eta Ezjakintasunaren artean tronuratua. 
Bi emakume hauek aholku txarrak ematen dizkiote. Epailearen aurrean, monje-itxurako gizon bat dago, Gorrotoa (edo Bekaizkeria edo Haserrea) irudikatzen duena. Honek neska gazte bat, Kalumnia, eramaten du. Neska horren ilea Bekaizkeriak eta Iruzurrak apaintzen dute, eta zurrumurrua ordezkatzen duen zuzi bat darama. Kalumniak, gertatzen ari denaz axolagabe, ia biluzik dagoen gizon bat arrastatzen du, erruki eske eskuak jasota.



ORAIN proiektua tresna fidagarri gisa aurkezten da, albiste faltsuz betetako eta egia-ostearen logikapean funtzionatzen duen gizarte batean.

domingo, 22 de junio de 2025

BILBAO Y SU LÉXICO SINGULAR

Bilbao tiene un dialecto especial y así lo recogió Emiliano de Arriaga en un libro que se ha vuelto a editar.

Emiliano de Arriaga


En su obra “Lexicón etimológico, naturalista y popular del bilbaíno neto” (1896)  fue capaz de crear toda una mitología sobre la lengua de los bilbaínos. Propuso que existía un dialecto bilbaíno, diferente del castellano; una lengua híbrida que debe su existencia al castellano y a la aportación del Euskera.

Un acierto, en mi opinión, la reedición de este trabajo por parte de Ediciones ElGallo de Oro. Un libro necesario para todas las personas que se sientan vinculadas a la Villa por familia, amistades o corazón, ya que a lo largo de sus páginas sabrán reconocer expresiones y palabras oídas en su infancia a sus antecesores.

Entre todas estas maravillas, podemos encontrar palabras procedentes del euskera como aña, arrapatiña, arris, atal,  derivadas del castellano, A-veces-a-veses, atrancar, landa, vocablos que participan de ambos idiomas, voces de origen desconocido o dudoso, locuciones populares bilbaínas, nombres onomatopéyicos, voces infantiles, tecnicismos marítimos, pelotísticos, de zoología, botánica…etc.

Emiliano de Arriaga y Ribero (Bilbao, 1844-Zuazo, 1919) ocupó importantes cargos en la gobernanza mercantil de la ciudad como el cargo de Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento por el partido de Cánovas (1880-1881). Participó igualmente en la Sociedad Filarmónica y en la Sociedad Bilbaina. Se afilió al PartidoNacionalista Vasco y en 1899 presidió el Centro Vasco, lugar donde confluían los seguidores de Arana y los de Sota. Además, fue conocido como intérprete de violín. De hecho, esta vinculación con la música le venía dada por herencia familiar pues era sobrino nieto del compositor Juan Crisóstomo de Arriaga. 

El compositor bilbaíno tío abuelo de Emiliano, Juan Crisóstomo de Arriaga

Emiliano de Arriaga, digno descendiente de su tío-abuelo, fue autor de diversas obras musicales entre ellas: La Romanesca; Amanecer en Deusto, Chimberiana, Bilbainescas….También compuso un himno a la Virgen deBegoña con letra de Sabino Arana (1909). Fue, desde luego un gran impulsor de la obra de Juan Crisóstomo de Arriaga.

jueves, 19 de junio de 2025

BILBAO, LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

La Fundación BBVA entrega de nuevo este año en el Palacio Euskalduna de Bilbao los galardones “Fronteras del Conocimiento” en distintas áreas científicas.


Aurresku de honor ante las autoridades y los científicos premiados y el jurado de los galardones

En Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas), Avelino Corma, (Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC); John F.Hartwig (Universidad de Californiaen Berkeley) y Helmut Schwarz (Universidad Técnica de Berlín), han sido distinguidos por impulsar el campo de la catálisis, que controla y acelera las reacciones químicas hacia los productos que deseen.


En el área de Biología y Biomedicina, Daniel Joshua Drucker (Universidad de Toronto); Joel Habener (Universidad de Harvard); Jens Juul Holst (Universidad de Copenhague) y a Svetlana Mojsov (Universidad Rockefeller), se les reconoce el trabajo conjunto que ha llevado al descubrimiento y la caracterización de la forma biológicamente activa de un tipo de hormonas denominadas péptidos similares del glucagón (GLP-1) que se produce en el intestino delgado tras la ingesta de alimentos. Estos hallazgos se han aprovechado para el desarrollo de nuevas terapias para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.

En el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Anil K.Jain (Universidad Estatal de Michigan) y Michael I.Jordan (Universidad de California en Berkeley), han visto premiado su trabajo en el reconocimiento facial, de huellas dactilares y en la IA, logrando que se apliquen en la ciencia forense y en los dispositivos electrónicos personales.

Respecto al Cambio Climático y Ciencias del Medio Ambiente, Camille Parmesan (Estación de Ecología Teórica y Experimental(SETE)/ Centro Nacional para la Investigación Científica. Moulis, Francia), ha demostrado el impacto del cambio climático sobre el desplazamiento geográfico de las especies en todo el planeta, comprobando que se mueven hacia latitudes y altitudes cada vez más elevadas en respuesta al aumento de la temperatura. Su  trabajo muestra que debe ponerse el foco de atención en preservar la biodiversidad en general en lugar de especies concretas.

En Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, Olivier Blanchard (Paris School of EconomicsJordi Galí (Centre de Recerca en Economía internacional (CREI) Barcelona, España) y Michael Woodford (Universidad de Columbia), han sido reconocidos por influir en el análisis macroeconómico moderno al sentar las bases del paradigma neokeynesiano y diseñar normas e instrumentos de la política fiscal y monetaria.

En el ámbito de las Humanidades, Philip Kitcher (Universidad de Columbia), ha demostrado a relevancia de las ciencias de la vida para las humanidades y viceversa.

En Ciencias Sociales, Icek Ajker (Universidad de Massachusetts en Amherst); Dolores Albarracín (Universidad de Pesilvania); Mahzarin R. Banaji (Universidad de Harvard); Anthony G. Greenwald (Universidad de Washington) y Richard E. Petty (Universidad Estatalde Ohio), han revolucionado teórica y empíricamente, las formas de entender y medir las actitudes y su relevancia a la hora de prevenir fenómenos sociales como la polarización, los prejuicios étnicos y los estereotipos infundados.

En el campo de la Música y Ópera, Toshio Hosokawa (Compositor), ha construido un puente entre la tradición musical japonesa y la estética contemporánea occidental, inspirado por la filosofía zen y por el empleo de una escritura tímbrica de alto rigor y de una original riqueza sumamente original y reconocible.


Un año más ha sido un evento que ha reunido en Bilbao a un grupo de especialistas que comparten el objetivo de comprender mejor el comportamiento del mundo social y natural, tal y como señaló Eloísa del Pino, Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CSIC

Carlos Torres y Eloísa del Pino en el centro del escenario en el momento del acto de entrega de los galardones. Foto: L.Zabala

Los avances reconocidos este año vuelven a reflejar el inmenso potencial de la ciencia de vanguardia capaz de generar resultados que se convierten en bienes públicos, apuntó por su parte Carlos Torres Vila, Presidente de la Fundación BBVA.

domingo, 15 de junio de 2025

PRESENTADA EN BILBAO LA OBRA "LA OPORTUNIDAD DE EUROPA FRENTE A TRUMP"

El pasado 12 de junio se presentó en Bilbao este libro de la mano de su autor Francisco Aldecoa Luzárraga. (Patxi Aldecoa) A lo largo de su intervención señaló las distintas falacias que existen sobre la Unión Europea y el funcionamiento de sus instituciones.

D. Francisco Aldecoa  Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (centro de la imagen) en un momento de su intervención  y D.  Igor Filibi,  (izda de la foto)Secretario General del Consejo Vasco del Movimiento Europeo y  D.César Coca (drcha de la foto) que ejerció de moderador del posterior debate y diálogo con los asistentes en la Sociedad Bilbaina. Foto: L.Zabala

El autor señala en esta reflexión que cuando el 5 de noviembre de 2024 Donald Trump gana las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se produce una consternación en la política mundial y europea y se da por hecho que tendrá una incidencia considerable en Europa. Por un lado, se entiende que va a consolidar la extrema derecha en todos los lugares, que es una ola que va a llegar al conjunto del continente. Por otro lado, que va a fomentar la desregulación como va a ocurrir en Estados Unidos a partir de enero de 2025. Aunque es una tendencia que empezará en el país estadounidense, va a influir en él debilitamiento del concepto político de Occidente.

Foto: L.Zabala

En este libro, Aldecoa se pregunta si va a ser así o si va a ocurrir lo contrario, ya que esta propuesta puede tener una reacción opuesta, concretamente en Europa y en la Unión Europea. Es decir, ¿la victoria de Trump en Estados Unidos va a producir un efecto de derechización en Europa en la medida en que apoyará a los partidos de extrema derecha? ¿O bien va a poder tener una reacción opuesta?. La hipótesis de Aldecoa es que Trump va a servir de catalizador del proyecto político europeo, especialmente en su dimensión exterior.

Foto: L.Zabala


Señaló que el papel de las mujeres se ha fortalecido en el sistema

institucional europeo. En la nueva Comisión  Von der  Leyen  existen

seis vicepresidentas ejecutivas. Es decir, de los seis puestos más 

relevantes de la Comisión Europea, cinco los ocupan mujeres. 

Señalemos, en fin, que la propia Ursula Von der Leyen, preside la

Comisión Europea, Kaja Kallas es la vicepresidenta de la misma y es

también la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores.


Lagarde es la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Nadia

Calviño preside el Banco Europeo de Inversiones (BEI).El único

hombre que está en uno de estos puestos clave es Antonio Costa que

preside el Consejo Europeo .


Francisco Aldecoa Luzarraga, profesor con más de 50 años de experiencia y catedrático de Relaciones Internacionales. Durante 35 años ha contribuido al proceso político de la construcción de Europa en calidad de miembro de la sociedad civil organizada. Desde finales de los años 70 ha participado activamente en el Consejo Federal español del MovimientoEuropeo. Organización que actualmente preside. Desde 2020 es Board Member del MEI, Movimiento Europeo Internacional y también miembro del Consejo Federal de la UEF. Es catedrático Jean Monnet ad personam  desde los años 90.

lunes, 26 de mayo de 2025

LA LEYENDA DEL HOMBRE QUE ATRAÍA AL VIENTO

Antiguamente en el País Vasco se salía a pescar a remo en trainera. Una de las traineras de Hondarribia siempre tenía problemas porque allí donde iba, allí llegaba el viento del Ipar Haizea, el viento del Norte y esto les impedía trabajar con la red, con el palangre y con el aguarines para el chipirón. Lo curioso del tema era que los demás pescadores, incluso los más próximos a ellos, faenaban con total normalidad.


Cuadro: "Los remeros". Manuel Losada. Bilbao Museoa. Museo de Bellas Artes de Bilbao - Arte Ederren Bilboko Museoa

Una noche en la taberna el patrón de la trainera comentó lo que les ocurría. Entonces un viejo arrantzale quiso saber si en la tripulación había alguno que silbara y si así era le dijo al patrón que era eso lo que atraía al viento.

Al día siguiente, cuando estaban pescando, de repente, y de forma inesperada, despertó el Mendebaldea (viento del Noroeste) y hubo que recoger rápidamente los aparejos y emprender el regreso al puerto. Fue entonces cuando  el patrón reparó en que el más joven de la tripulación silbaba una extraña canción. Lo mismo ocurrió al día siguiente y los sucesivos. Hasta que llegó una tarde en vísperas de las fiestas de Andra Mari de Guadalupe, al amenazar galerna entre los silbidos de su pescador, el patrón le gritó desde popa: “Zer, berriz ere haizeari deika?” (¿Qué? Ya estás llamando otra vez al viento?)

Y, desde entonces, el hombre no silbó más, y la trainera conoció sus redes colmadas, y del aparejo cuajado de peces como jamás había tendido.

Leyenda contada por Perico Agirre a L. Peña Santiago cuando iban en una embarcación por l estuario del Rio Bidasoa y comenzó a soplar un viento fuerte.

L.P Peña Santiago etnólogo y escritor fue recogiendo de primera mano aquellas leyendas y tradiciones del País Vasco. Muchas de ellas se publicaron por la editorial Txertoa en 1989. El propio autor señalaba en aquél entonces que experiencia a él contadas eran el testimonio de un mundo que estaba a punto de desaparecer.